LOS PIBES QUIEREN VIVIR bien
PERO CON FUTURO,
NO con “LIMOSNAs POLÍTICAS”

18 de Mayo de 2009

"Chicos Rodando", un documental hecho por jóvenes de villa La Cava

Un grupo de adolescentes coordinados por una asociación civil y una productora, trabajan en un proyecto para mostrar cómo es su vida; quieren que no se los discrimine y tener una vida digna

"Queremos tener un futuro", dice Melina. Con apenas 16 años, ella y muchos jóvenes de la Villa La Cava, un asentamiento de San Isidro, sienten que les cerraron las puertas al trabajo, a la educación, a una vida digna. Por eso, con el apoyo de la Asociación Civil Empleo Joven (Acej) y la productora Urko, están trabajando en un documental que pretende mostrar la realidad de los chicos que luchan por salir adelante. Dicen estar cansados de los prejuicios y la discriminación.

"Somos chicos sanos, tenemos anhelos de trabajar y de salir del lugar en donde estamos", cuenta Miguel, de 17 años. Los sábados, estos jóvenes participan de talleres en los que son capacitados para comprender sus derechos y también para filmar y trabajar en los distintos aspectos de este documental, que comenzará a filmarse en junio. Ellos mismos serán los protagonistas del trabajo que busca mostrar sus propias vidas. "Queremos que dejen de vulnerar nuestros derechos; estamos entrevistando a menores que están en institutos, y vamos a entrevistar a funcionarios", cuenta Melina.

Mientras practican para el documental, Miguel plantea las preguntas que le haría, por ejemplo, al intendente de San Isidro. Entrenados sobre los principios básicos de la entrevista, los chicos se manejan como verdaderos profesionales del periodismo. La dirección del trabajo está a cargo de Miguel Angel Domínguez, de la productora Urko, quien trabaja junto a Acej.

"Este documental nos abre las puertas para descubrir una realidad que muchos de nosotros no conocemos; este tipo de trabajo tiene una gran capacidad para mostrar lo que los chicos viven a diario", explica Fabio Bastías, de Urko. A través de este modo de expresión, los chicos de la Cava quieren mostrarle a la sociedad que ellos también tienen sueños, que ellos no quieren robar, que buscan salir adelante, estudiar y conseguir trabajo.

"Entre otras cosas, este proyecto es una humilde crítica a los medios de comunicación, que construyen la imagen de los chicos ligada a la violencia y a lo peligroso", dice Josefina Chávez, directora de Acej. Recorriendo los angostos pasillos de la villa, un olor nauseabundo llena el aire. No hay cloacas, apenas puede conseguirse agua, y la mayoría de las familias viven hacinadas y en medio de montañas de escombros y basura. "No somos peligrosos, estamos en peligro", gritan a coro estos adolescentes, que transformaron la frase en el lema de trabajo. Ver videos de la nota aquí. Artículo e investigación por Sol Amaya, mamaya@lanacion.com.ar, para LaNacion.com